Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
María Davis (izquierda) y Diego Zarazúa participan en una conversación de One Small Step en el estudio de KUNR en Reno, Nevada, el 4 de octubre de 2021. Foto: Maria Palma, Crystal Willis/KUNR.

One Small Step: La política en las voces de dos mexicano-americanos

December 22, 2021 by Noticiero Móvil

Este otoño, dos residentes de Reno, que nunca antes se habían conocido, se reunieron en la estación de radio KUNR para dialogar sobre sus diferencias. La conversación fue parte de One Small Step, un programa en el que KUNR y Noticiero Móvil están trabajando con StoryCorps para conectar a personas con diferentes valores políticos a través del diálogo.

En esta historia, usted escuchará sobre María Davis y Diego Zarazúa, dos mexicano-americanos que, por diversas razones, llegaron a los Estados Unidos en distintas etapas de sus vidas.

Ambos comparten historias de esfuerzo, resiliencia y adaptación. María se siente cercana a los valores tradicionales que su mamá le enseñó, pero reconoce que con el paso del tiempo, se ha sentido decepcionada del Partido Republicano, por lo cual hace un tiempo se registró como independiente. Por otra parte, Diego mantiene la esperanza de que, algún día, el país tendrá un líder que represente el esfuerzo de la comunidad.

Escuche a María y Diego dialogar sobre sus recuerdos en México, sus primeros años en los Estados Unidos, su paso por la educación y sus esperanzas para el futuro.

Haga clic para escuchar.

Diego Zarazúa: Creo que este proyecto es perfecto para el tiempo que estamos viviendo, porque muchas veces, el ambiente político nos hadicho a algunos que no nos podemos comunicar de la misma manera, más que nada con gente que tal vez no tenga las mismas creencias que uno.

María Davis: Aunque nosotros tenemos diferentes caminos para llegar al mismo propósito, pues debemos respetar el hecho que cada quién elige un camino diferente. Yo crecí en México. Yo me vine acá cuando tenía 18 años, casi 19. Yo llegué aquí el 10 de julio de 1989. Yo recuerdo que tendría tal vez unos 8 u 9 años la primera vez que yo asistí a un “meeting”, decimos, entonces venían ciertos candidatos políticos y llevaban ciertas cosas para que las personas votaran por ellos. Les daban lonches, nosotros éramos muy pobres en ese ranchito, entonces llevaban despensas, que lonches, que no se qué, sándwiches, nosotros decimos lonches. Entonces yo no entendía cómo es que lo que ellos prometían pudiera ser cierto. Digo, “Nosotros trabajamos tanto y esto es lo único que tenemos. ¿Cómo va a ser cierto que todo va a ser gratis, no?”, por ejemplo.

Diego: Bueno, me gusta mucho que mencionas un poco de tu niñez, de tus primeras evidencias de lo que es la política y de hecho me gusta mucho que tus primeras evidencias que compartes no son de este país. Porque tú, como yo, creo que nos hemos identificado como inmigrantes. Y aunque yo nunca viví en México, sí nací en Querétaro, México y a los tres meses ya estaba aquí en el norte de Nevada en una área rural porque mi familia ya vivía aquí.

Es muy difícil haber crecido así, ¿no?, entre dos culturas. Creo que como una persona que creció, de hecho, exactamente así, donde sus papás no siempre entendían el por qué, el valor del estudio. Llegó un tiempo ya que yo me mudé, me gradué un día en un pueblito aquí en las áreas rurales de Nevada y al siguiente día, me fui. O sea, las horas, pocas horas, yo creo que no hacía ni 24 horas de que me había graduado, porque tenía mucho miedo quedarme. Yo soy el más pequeño de cinco hombres y entendí que mis papás habían hecho lo mejor que ellos podían.

¿Si me pudiera decir uno o dos, tal vez, de las personas más influyentes en su vida y qué le enseñaron?

María: Mi mamá. Mi madre, mi héroe, mi todo. Mi mamá siempre fue el impulso para todo, el ejemplo para todo. Perdón.Siempre nos enseñó que por los hijos se sacrifica todo.

Diego: Muchas gracias por compartir.

María: Claro que sí.

Diego: ¿Cómo es que categorizas involucrarse y hacer escuchar la voz de uno en la política?

María: En la política. Cuando, la primera vez yo me registré para votar, me registré como en el Partido Republicano porque yo leí lo que representa cada uno y dije, “Pues esto, esto es lo que me enseñó mi mamá”. O sea, claro ¿no? Y entonces, a través de los años, yo he visto que estamos en un lugar un poco diferente. De repente, estoy yo ahí, quiero hablar de otras situaciones, quiero que me entiendan las personas que ya están dentro de esa reunión y automáticamente asumen que yo quiero hablar de inmigración. Automáticamente asumen que yo quiero hablar del muro, de qué sé yo, ¿no? Entonces yo quiero hablar de todo.

Diego: Tenemos que mencionar por igual que hay mucha gente, como usted y como yo, que somos inmigrantes este país, que tenemos todavía esa esperanza de que vamos a ver un líder en nuestra comunidad o un líder político que nos entienda, que entienda del trabajo, que por igual entienda de ese lente que nosotros vemos de política. Donde en México todavía vemos mucho de esos aguinaldos, de ese lonche, de esas promesas que se hacen al pueblo y que nosotros pensábamos que solamente pasaba allá, ¿no?.

No nos conocíamos, yo y tú nunca tuvimos la oportunidad de conocernos tanto como nos hemos conocido en esta entrevista.

María: Yo no te conocía como líder y me ha dado mucho gusto conocerte.

Diego: Igualmente. Gracias.

María: Gracias.


Esto fue una conversación entre los residentes de Reno, María Davis y Diego Zarazúa, quienes dialogaron sobre su experiencia como inmigrantes en los Estados Unidos, la comunidad latina y el valor de la educación.

Esta conversación de audio fue facilitada y producida por María Palma de Noticiero Móvil con el apoyo de la reportera de KUNR Natalie Van Hoozer, quien también produjo la historia para la web. Kate Rye hizo la transcripción del audio.

One Small Step de StoryCorps es posible en parte gracias a la Corporation for Public Broadcasting, una corporación privada financiada por el público de los Estados Unidos.

Si le gustaría participar en una conversación de One Small Step en inglés o español, inscríbase aquí.

Filed Under: Audio, Noticias, Opinión, Política Tagged With: conversación, español, Latinos en Nevada, Mexico, Nevada, One Small Step, reno

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.