Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
el sargento juan lopez, cynthia esparza, oscar delgado y alex woodleyUna captura de pantalla de Zoom con el sargento Juan López del departamento de la policía, el concejal Oscar Delgado, y Cynthia Esparza y Alex Woodley del departamento de servicios para los vecindarios de la Ciudad de Reno. Ellos contestaron preguntas del público por vía de Facebook Live el jueves, 23 de abril.

Los latinos componen cerca del 50 por ciento de los casos positivos de COVID-19 en el condado de Washoe (audio)

April 24, 2020 by Natalie Van Hoozer

La Ciudad de Reno llevó a cabo una charla virtual a través de Facebook Live el jueves en que el concejal Oscar Delgado compartió que los latinos son el cuarenta y ocho por ciento — casi la mitad — de todos los casos positivos de COVID-19 en el condado de Washoe. El distrito de salud no requiere que los residentes identifiquen su raza u origen étnico, por lo que los datos disponibles no representan la totalidad de las personas del Condado de Washoe que han dado positivo.

El concejal Delgado moderó la conversación junto al sargento Juan López del departamento de la policía, y Cynthia Esparza y Alex Woodley del departamento de servicios para los vecindarios. Ellos hablaron de los recursos para la salud, para los pequeños negocios, y sobre cómo mantienen el orden público en el norte de Nevada durante la pandemia.  

Presione la imagen para escuchar la version radial.

Los representantes contestaron muchas preguntas relacionadas a los pasos necesarios que las personas deben tomar si sienten que tienen los síntomas del coronavirus. Enfatizaron que todos pueden ir al sitio de covid19washoe.com, que tiene información en español, para hacer una evaluación en línea. También pueden llamar al distrito de salud del condado de Washoe. 

Esparza dijo que la comunidad indocumentada también puede acceder estos servicios. 

“No se le pregunta a ninguna persona por su residencia o ciudadanía, [o] documentación. Eso es totalmente confidencial y el proceso también es confidencial”.

Para las personas que necesitan ayuda como donaciones de comida o información sobre el desempleo, Esparza recomendó visitar al sitio ayudanevada.com. 

El sargento Juan López le sugirió a las personas mantenerse informados por vía de los noticieros locales de confianza, en vez de confiar en los rumores. 

Él aclaró que la gente no tiene que llevar ninguna carta que certifique que son trabajadores esenciales cuando salen a la calle. 

infográfica sobre los síntomas del coronavirus

“Si tienen que ir a comprar comida, si tienen que ir a darle comida a alguien o a trabajar, no hay ningún tipo de carta o algún tipo de permiso que tienen que recibir para salir y ninguno de mis oficiales les va a preguntar por eso”.

También el sargento dijo que han visto un aumento en la cantidad de llamadas sobre la violencia doméstica. Los que tienen preguntas o necesitan reportarlo pueden llamar al 775-657-4519, que es el departamento para víctimas. Hay operadores que hablan español. 

Y Alex Woodley, otro funcionario latino de la ciudad, dijo entender que culturalmente, a muchos latinos no les gusta ir al médico, pero que tienen que tomar el virus en serio, especialmente porque tantos de los casos positivos nuevos en la zona del COVID-19 afectan a los hispanos. 

https://www.facebook.com/1821714428077284/videos/311354206497831/
Presione la imagen para ver el stream del video de la charla con los funcionarios.

“Yo personalmente no me gusta ir al doctor, a mí no me gusta para nada. Yo sé que a muchos de nosotros no nos gusta. ¡Por favor, cuídense! Mantengan la distancia social”.

Durante esta primera charla virtual en vivo y en español de la municipalidad, participaron unas 100 personas y el video ya tiene más de dos mil trescientas vistas. 

El concejal Delgado dijo que organizarán otra charla, en un par de semanas, por la página de “City of Reno en Español” de Facebook para dar información actualizada. –CC

Nota del editor: Este artículo forma parte de nuestra colaboración con la emisora pública local KUNR.

Este artículo se actualizó el lunes, 27 de abril para aclarar que los latinos son casi la mitad de todos los casos de COVID-19 en el condado, no solo los nuevos. También se corrigió el número de teléfono para las víctimas de abuso.

Filed Under: Audio, Noticias Tagged With: Alex Woodley, Ciudad de Reno, Condado de Washoe, coronavirus, COVID-19, Cynthia Esparza, Juan Lopez, negocios, Oscar Delgado, violencia doméstica

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.