Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
A colorful animation of UNLV is shownLa pandemia afectó los números de los estudiantes latinos que asisten a las universidades públicas de Nevada. Jose Davila / KUNR

La matrícula universitaria latina en Nevada se estancó durante la pandemia: ¿Qué está pasando ahora?

November 21, 2023 by Noticiero Móvil

Haz clic en reproducir para escuchar esta historia

La matriculación de latinos en las universidades públicas de Nevada descendió inmediatamente después de la pandemia. Aunque se recuperó un poco el año pasado, los profesionales de la educación superior y los estudiantes dicen que se podría hacer más para ayudar a los estudiantes latinos a llegar a la universidad y terminarla.

Matthew Gonzales tiene un negocio de entrenamiento personal. Después de que le diagnosticó una enfermedad autoinmune durante su primer año de colegio, se enamoró del fitness durante la pandemia, que golpeó durante su segundo año de colegio. Lo vio como una forma de mantenerse sano. Decidió que quería hacer lo mismo por los demás.

Sin embargo, Gonzales también abandonó la universidad. Fue el primero de su familia en ir a la universidad. Estudiante superdotado y con talento en el distrito escolar del condado de Washoe, no encontró útiles los servicios de apoyo de la Universidad de Nevada, Reno, o UNR, para estudiantes de primera generación. En su lugar, tuvo que luchar para pagar la matrícula y los libros necesarios y encontrar clases que se aplicaran a sus objetivos futuros.
Gonzales dijo que sus finanzas y las de sus padres no le permiten completar sus estudios en una universidad donde es necesario pagar por muchos libros y otros costos.

Tras matricularse en agosto de 2022, abandonó los estudios sin siquiera completar un semestre.

Su historia no es única; la mayoría de los estudiantes actuales y anteriores y los funcionarios de educación superior con los que KUNR habló para esta historia identificaron las preocupaciones financieras como una barrera significativa para los estudiantes latinos en Nevada.

Jaime Gonzalez llegó a UNR un poco más tarde en la vida. Después de graduarse de Churchill County High School en Fallon en 2016, trabajó en una fábrica de acero y luego en Tesla antes de que un mentor lo alentara a ir a la universidad. Se matriculó en UNR y comenzó a vivir en el campus en 2018.

Pero incluso con los ahorros de esos trabajos, mantuvo múltiples trabajos mientras estudiaba para pagar la universidad, incluso como mesero en Olive Garden. Pero como las propinas se agotaron durante la pandemia, tuvo que regresar a su casa en Fallon. Diariamente, viajaba a Reno para el trabajo y a la escuela.

Su situación financiera no sólo amenazaba su carrera universitaria, sino también su vida. Gonzalez se quedó dormido conduciendo desde Fallon. Afortunadamente, un camión tocó el claxon y se despertó antes de chocar, pero él dijo que la situación fue la primera vez sintió pánico sobre su carrera en la universidad.

Gonzalez, que se graduó en el verano, también dijo que trabajar en esos empleos limitó su capacidad para interactuar con los recursos del campus que le habrían ayudado a navegar por la universidad y el estrés que la acompaña.

“Me sentí solo. Lo que me dañó mucho, mi estado mental, mis finanzas. Todo eso vino por que me sentí solo y también para los latinos es difícil pedir ayuda”, él dijo.

Jerania Mancilla asiste al Colegio de Southern Nevada (CSN). Ha estado trabajando para obtener un título asociado en educación infantil desde que se graduó de la East Career and Technical Academy en el Distrito Escolar del Condado de Clark en 2018.

Al igual que Jaime, ha estado trabajando durante la universidad, principalmente como ayudante en la Escuela Primaria CC Ronnow en Las Vegas. Equilibrando eso con su vida hogareña y su realidad financiera ha hecho que obtener los créditos que necesita para graduarse sea más difícil.

La mayoría de los semestres sólo ha podido tomar dos o tres clases a la vez.

Cada una de estas historias muestra algunas de las barreras que existían, y aún existen, para los estudiantes latinos en Nevada y en todo el país cuando la pandemia golpeó.

Los efectos de la inscripción en COVID fueron asimétricos en todas las universidades públicas de Nevada. En general, a las instituciones de cuatro años les fue mejor que a los colegios comunitarios, reflejando una tendencia nacional. CSN fue una de esas escuelas.

Los empleos de los estudiantes del valle de Las Vegas se vieron especialmente afectados por la pandemia, dijo Clarissa M. Cota, vicepresidenta del campus del CSN en el norte de Las Vegas. 75 por cientode estudiantes en CSN atienden a tiempo parcial porque ellos trabajan también. Muchos de esos estudiantes trabajan en servicios, por ejemplo, y fueron los más gravemente afectados por COVID.

Para muchos estudiantes latinos, la pandemia forzó cambios significativos en el gasto, incluso en la propia escuela. Las responsabilidades familiares más intensas y la menor disponibilidad de trabajo hicieron que muchos optaron por pausar o ralentizar sus carreras universitarias.

CSN es una de las cinco Instituciones al Servicio de los Hispanos (Hispanic-Serving Institutions, o HSI) de Nevada, junto con UNLV, Nevada State College, Truckee Meadows Community College y Western Nevada College. Una etiqueta federal, las escuelas se convierten en HSI por tener al menos un 25 por ciento de estudiantes latinos, así como un cierto porcentaje de estudiantes con becas Pell. El número límite de becas Pell cambia cada año, pero por lo general se sitúa entre el 30 y el 40 por ciento. La designación permite a las escuelas solicitar becas federales para financiar las intervenciones y la programación que sirve a los estudiantes latinos.

Las universidades de Nevada, sean HSI o no, han empezado a crear más vías para que los estudiantes latinos lleguen a la universidad y la terminen. Cota, por ejemplo, dijo que CSN ganó una beca específica de HSI en 2020 que permitió a CSN proporcionar un programa de apoyo de clases de matemáticas más robusto a los estudiantes porque los administradores notaron que completar los créditos de matemáticas era a menudo una barrera para la graduación.

Este tipo de programa ayuda a los estudiantes que ya están en el campus, pero las universidades también han creado programas de reclutamiento para estudiantes de bajos ingresos, de primera generación, y latinos. En UNR, por ejemplo, el programa Dean’s Future Scholars ofrece un plan de estudios de enriquecimiento STEM de verano para estudiantes de intermedia y oportunidades de créditos académicos para estudiantes de bachillerato. Una vez que esos estudiantes se matriculan en la UNR, pueden beneficiarse de una programación centrada en la comunidad y de un espacio dedicado al estudio y la socialización.

Programas como el Dean’s Future Scholars no sólo ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aprender fuera de sus aulas habituales de intermedia y bachillerato. También dan a los estudiantes más jóvenes la oportunidad de verse a sí mismos en un campus universitario.

Michelee Cruz-Crawford es la primera latina que forma parte de la Junta de Regentes de la NSHE. También es la directora de Ronnow. Conseguir que los estudiantes latinos consideren y finalicen sus planes universitarios puede ser un reto, dijo. Ella quiere comunicarse más efectivamente con las familias de estudiantes prospectivos.

Karla Hernández está trabajando en la primera línea del problema. Es la nueva directora de relaciones con la comunidad hispana/latinx de UNR. Hernández dijo que muchos estudiantes latinos tienen dificultades para llegar a la universidad en parte porque el sistema requiere tantos pasos que pueden ser extraños para las familias que no han ido a la universidad. Por ejemplo, la FAFSA, un formulario federal que determina elegibilidad para ayuda financiera, puede ser confundida.

Su nuevo papel le permite ser ese puente hacia UNR para estudiantes como ella.

Desafortunadamente para muchos estudiantes latinos, llegar a la universidad es sólo un obstáculo. Las preocupaciones financieras se intensifican, los sistemas de apoyo siguen siendo inaccesibles, y las vías académicas pueden ser confusas una vez que los estudiantes llegan a la universidad. Gonzalez, el estudiante de relaciones públicas, dijo que la programación que podría haberle ayudado a navegar UNR en su primeros años era difícil de encontrar para los estudiantes ocupados y trabajadores como él.

Otros estudiantes como Florentino “Tino” Juarez, ahora un maestro de quinto grado, luchó con sus calificaciones en sus dos primeros años en la UNLV después de graduarse de la escuela secundaria en 2009. Para él, la libertad que conllevaba el aprendizaje de tipo universitario y su falta de orientación más general le obligaron a tomarse un descanso de la universidad y trabajar durante un tiempo.

En ese tiempo, aprendió que le encantaba trabajar con jóvenes, así que cuando regresó a la UNLV en 2015, tenía una mejor idea de qué clases quería tomar y dónde quería terminar.

Juarez más tarde asistió a CSN y luego se graduó de Nevada State en 2021.

Dadas estas barreras para los estudiantes latinos en Nevada, los líderes de la educación superior en el estado generalmente se centraron en tres posibles maneras de conseguir que más de esos estudiantes asistan y terminen la escuela: crear más oportunidades de tutoría y asesoramiento, hacer un mejor alcance y construir comunidades cohesivas en el campus. Los estudiantes y ex estudiantes entrevistados por KUNR coincidieron en que estas fueron las cosas que les ayudaron o podrían haberles ayudado a ir a la universidad.

Stephany Lopez es maestra de kinder y se graduó con un máster en educación multicultural en mayo. Para ella, tener un mentor mientras completaba el requisito de ser estudiante de magisterio en la UNLV le ayudó mucho a superar un periodo en el que tenía dificultades para desenvolverse en la universidad y perfeccionar sus conocimientos de inglés. Lopez es originaria de El Salvador.

Ella dijo que la universidad fue integral a su aprendizaje y preparación para su carrera.

“Esas oportunidades puedes llegar a cumplir sus sueños”, dijo Lopez. “Si, a veces es difícil pero no es imposible”.

Matthew Gonzales, el entrenador personal, dijo que lo mejor que obtuvo de UNR fue también un mentor.

Todos los líderes de la educación superior con los que KUNR habló para este reportaje dijeron que quieren mejorar el reclutamiento en las escuelas secundarias del estado y asegurarse de que las familias latinas sepan que son bienvenidas en el campus.

Harriet Barlow es la directora ejecutiva de Intersection en la UNLV. Se trata de un centro de recursos académicos multiculturales dedicado a ayudar a los estudiantes a desenvolverse en la universidad. Ella dijo que tender puentes a los miembros de la comunidad en el Valle de Las Vegas es clave para conseguir más estudiantes latinos en el campus.

Pero los líderes no sólo quieren mejorar la divulgación. Quieren mirar internamente para ver cómo pueden construir espacios más inclusivos y cómodos en sus campus.

En una visita a Nevada State, la vicepresidenta de cultura, planificación y política, Edith Fernández, señaló a menudo cómo la escuela incorpora la cultura y el arte latinos en su campus y organiza actos que reflejan la diversidad de sus estudiantes. También, es una prioridad aumentar el número de profesores y trabajadores latinos en el campus.

“Hay más gente, más los que trabajan aquí, que ellos mismos son latinos y es importante que los estudiantes vean eso también”, dijo Fernández.

En concreto, quiere contratar a más estudiantes para que sean mentores y tutores de sus compañeros.

Hernández, la nueva directora de extensión de la UNR, resumió la dirección que quiere que tome el estado. No quiere limitarse a ayudar a los estudiantes a completar su educación a través del modelo tradicional universitario de nadar o hundirse. Ella quiere construir una excelencia latina en la universidad.

Esta historia fue producida con el apoyo del programa de becas de informes de la Asociación de Escritores de Educación. Además, esta historia fue reportada originalmente por José Dávila, de KUNR.

Filed Under: Audio, Educación, Explore the Issues, Internacional Tagged With: inscripción, latinos, Nevada, pandemia, tendencias, Universidad

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.