Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
Cabeza sobredimensionada de personaje en cartel de películaTenoch Huerta protagonizó el personaje de Namor, un mutante híbrido hijo de un atlante y una humana, en el estreno en 2023 de la anticipada secuela Black Panther: Wakanda Forever. Crédito: Marvel Studios

José Tenoch Huerta Mejía: luchando ante las capas multifacéticas de la discriminación en los medios

April 14, 2023 by Noticiero Móvil

Los sueños de la comunidad morena de ascendencia latine son grandes, pero no siempre llegan a cumplirse especialmente en lo que es la representación en los medio. Por hasta eso a comenzado a cambiar.

José Tenoch Huerta Mejía – o simplemente Tenoch Huerta como le gusta que le llamen – ha crecido en popularidad en los últimos meses por su papel prominente en la película Black Panther: Wakanda Forever.

Hombre con micrófono sobre un escenario
Tenoch Huerta se unió a sus compañeros de reparto de Wakanda Forever en el escenario de Comic Con 2022. Imagen de una captura de pantalla de YouTube/https://youtu.be/66_91wBXlfA

Mexicano de ascendencia mesoamericana de piel morena, Huerta se robó muchas escenas de la película, y al igual, pudo representar a aquellos que se aparecen a él. Su personaje, Namor, un dios mesoamericano, protege a su pueblo y a su cultura — algo que mucha gente latine nunca ha visto en la pantalla grande. Esto es mucho más especial porque Huerta estuvo acompañado e inmerso con un elenco también latine. La película y su personaje rindió homenaje a las culturas mexicanas y mesoamericanas, los idiomas de español y yucateco maya, y destaco la discriminación y esclavitud que enfrentaron los centroamericanos en historia. 

El rol de Huerta en la superproducción de Marvel no solamente ha robado los corazones y las pasiones de la comunidad morena latine, sino también la de grandes compañías y organizaciones de premios. Él salió en la portada de la edición en español de la revista Rolling Stone, fue presentador y actor en Saturday Night Live, y ha dado entrevista tras entrevista. Huerta hasta se ganó un premio Imagen NAACP en febrero y recibió apoyo para una nominación a los Óscar (no fue nominado).

Entre las cosas que muchos no conocen de Huerta es que ha estado luchando la misma batalla que vemos en la película, pero en el mundo real y usando otros medios como libros, canales de YouTube, en las charlas TED, y más.

El impacto de la representación más cerca de casa

Un jueves especial por la tarde, fui al cine en Reno con unos primos, todos de ascendencia salvadoreña o una mezcla mexicana/salvadoreña, a ver la película — y salimos asombrados. 

Pensarás que tal vez fue por la genialidad de la película, o lo terrible que fue, o lo caro que estuvo la bolsa más pequeña de palomitas.

Sorprendentemente, no. Mientras estuve sentado en el asiento de cuero, –suave como una nube y en donde me siento religiosamente para los estrenos de mis películas favoritas – esperaba nada más que la alegría o insatisfacción usual que siento después de ver una película. Llegué sin ningún conocimiento previo de lo que podría ser la posible trama y estoy muy agradecido que entre así. 

https://youtube.com/clip/UgkxYnPpUaI8ryTKRem9d3JpXddbLYqn9T1B

Ninguna otra película me ha hecho sentir la alegría insuperable que sentí cuando salí del cine oscuro, al pasillo alumbrado, semejante a cómo mi perspectiva de vida se transformó en ese momento exacto. Entré con la misma mentalidad pero salí cambiado para siempre. Era como si las manos más calurosas, más cálidas vinieron del cielo y me envolvieron en un abrazo. ¿Por qué? Quizás se pregunta. Porque finalmente me sentí visto. Finalmente me sentí comprendido. Finalmente sentí que pertenecía a este mundo por la representación de Huerta en ese papel.

Hombre con chaqueta deportiva sobre un escenario
Tenoch Huerta en el festival de cine y arte digital Tlanchana en 2017.
Crédito: Louise Bisset/CC BY-SA 2.0

Adentrando más en la vida de Huerta, él se ha convertido en una musa porque encontré a alguien quien ha estado peleando por mí y gente como yo por años. Alguien quien todavía está empujando y quebrando los muros de racismo día a día con su pasión y orgullo para ser prieto.

“Prieto” es un término del argot que usan los hispanohablantes para las personas de piel morena. Muchos lo usan como una palabra descriptiva pero otros lo usan de una manera discriminatoria. Huerta, sin embargo, ha usado esta palabra orgullosamente. Hasta es el título de su libro de Orgullo Prieto (2022). En el libro, Huerta describe el prejuicio que ha enfrentado debido a su piel morena en la industria cinematográfica, en las escuelas que asistió, y en los lugares donde ha vivido, el racismo que existe y que es constantemente negado en México, y por supuesto, Hollywood. 

Rostro del actor Tenoch Huerta en la portada del libro
El libro “Orgullo Prieto”, de Tenoch Huerta. Imagen cortesía de Penguin Random House Books

Junto con su escritura, Huerta también ha usado sus previos estudios universitarios en periodismo para crear numerosos videos en YouTube para su canal “Versión Extendida con Tenoch Huerta“. Allí él entra profundamente en detalles sobre la ciega intolerancia y hasta la salud mental para luchar contra la discriminación escondida que todavía persiste lamentablemente. Él y sus compañeros investigan la historia de las comunidades latine, la historia de la salud mental y discriminación, y cómo ha evolucionado con tiempo. El propósito de ellos es aumentar la conciencia en comunidades y hogares hispanohablantes que cargan trauma aún sin curar debido a masculinidad predominante y el racismo inconsciente en su propia cultura.

En febrero de 2021, Huerta presentó un TEDtalk donde habló directamente sobre el racismo y cómo las razas no existen, pero el racismo sí.

Su punto principal en todo esto era para destacar el colorismo: el prejuicio contra individuos de piel más oscura, típicamente entre aquellos del mismo trasfondo étnico. Huerta une esto al impacto que la discriminación tiene sobre las clases sociales modernas y cómo esto hace que las personas de tez más oscura se vean como inferior, indignos, y como los villanos y criminales que presentan en las películas y programas. Huerta rechaza estas estructuras y utiliza su capacidad oratoria para tomar este tema difícil y convertirlo en la motivación que la gente necesita para cambiar como nos tratamos. 

Tenoch Huerta con PelucheEnElEstuche viendo un mural de él en México.

Elevando el amor propio con activismo antirracista

“Solamente las personas más quebradas pueden ser grandes líderes”, dice el personaje de Huerta en Black Panther: Wakanda Forever.

Huerta ha aprovechado cada plataforma y medio a su disposición para ayudar a la gente sentirse representada dentro y fuera de la gran pantalla. Tiene sentido que aceptó el papel de Namor porque en las entrevistas del impacto que ha tenido el personaje, siempre reconoce la comunidad latinoamericana y específicamente aquellos de piel morena. 

Huerta se alimenta de la pasión que tiene para el activismo antirracista y esto ha creado un movimiento y un sentido de orgullo entre la comunidad que incluso le han abrumado por la responsabilidad que ya siente para seguir guiando este movimiento. 

“… personas de piel morena se sienten más adjuntados al personaje. Esa es mi percepción, porque muchos de los mensajes vienen de las redes sociales y la mayoría de ellos son de personas de piel morena diciendo ‘Oye, hombre, finalmente me siento orgulloso de mi color de piel. Finalmente, puedo sentirme representado. Finalmente, puedo ver a alguien como yo.  No solamente es un superhéroe, es una persona como yo en un papel poderoso, en una película poderosa haciendo esta representación poderosa”. 

Tenoch Huerte Le dijo a Rolling Stone en una entrevista
el 22 de noviembre 2022. 

Escucharle hablar sobre los desafíos que vivió por la discriminación y verlo literalmente actuar contra ellos en el protagonismo de Namor, ha sanado el trauma escondido dentro de mí al enseñarme una manera en cómo superarla. 

Muchas personas han acompañado a José Tenoch Huerta Mejía en su movimiento. Tienen más amor propio por si mismos y por el color de su piel — incluyéndome ahora a mí. 

Haga clic para reproducir la banda sonora de Black Panther: Wakanda Forever.

Josué Ponce, estudiante de último año de español e inglés en la Universidad de Nevada, Reno, contribuyó con este artículo para Noticiero Móvil.

Este comentario forma parte de la serie especial “Los medios y la representación de los latinos“. En esta sección, Noticiero Móvil publicará artículos de estudiantes de la UNR que se abordan temas en películas y programas de televisión en los que se retratan personajes, cultura y normas latinas. El objetivo es explorar e iluminar cómo la falta de representación latina en los medios de comunicación sigue promoviendo algunas de las prácticas discriminatorias y estereotipadas que afectan a los latinos hasta el día de hoy en los EE.UU.

Filed Under: Arte y Cultura, Explore the Issues, Opinión Tagged With: Black Panther: Wakanda Forever, Colorismo, commentary, discriminación, Pantera negra, SPA 400, Tenoch Huerta

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.