Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
Museo Nacional del Automóvil: Egipto 63.

Celebra la cultura lowrider en el Museo Nacional del Automóvil de Reno

March 3, 2021 by Noticiero Móvil

Carlos López, de 23 años, recuerda siempre haber estado rodeado de carros clásicos americanos en distintas fases de customización en camino a ser convertidos en lowriders. Es una tradición familiar.

“Mi bisabuelo solía manejar Chevy Impalas hace mucho tiempo”, dijo. “Con el paso de las generaciones, eso se convirtió en la construcción de coches. Mi tío abuelo, Tony Castellanos, y mi padre, Richard López, se aficionaron a los lowriders y mi padre empezó a construirlos a mediados de los años 80. Desde mi niñez ha sido una cosa de 24 horas al día, 7 días a la semana”.

Después del trabajo y los fines de semana, Richard López construía coches en el garaje y el patio trasero de la familia. “Estábamos rodeados de ellos”, dice Carlos. “Siempre nos llevaba con él, tanto si íbamos de paseocomo a exposiciones de carros. Estábamos allí con él”.

La artesanía de la familia López es la pieza central de la actual exposición del Museo Nacional del Automóvil de Reno, titulada “Low and Slow”. Se trata de un homenaje a los autos lowrider, el arte y la cultura que se prolongará hasta mediados de abril. Además de los coches, la exposición incluye bicicletas, triciclos, motocicletas e incluso coches a pedales.

Los vehículos presentan intrincados detalles de pintura personalizada, sistema hidráulico, cromados, grabados y gráficos.

Y, por supuesto, casi todos se arrastran. 

Paseando dentro de una obra de arte

Los residentes de Reno que asisten al evento anual Hot August Nights estarán familiarizados con los lowriders, automóviles clásicos con sistemas hidráulicos que pueden elevar el coche hasta cualquier ángulo, sistemas de sonido monstruosos, interiores de lujo con ruedas y motores cromados. Los vehículos son siempre una declaración visual: sus intrincados diseños con pinceles de aire y rayas de alfileres están cubiertos por capas de lacas personalizadas, a menudo dos docenas o más de capas frotadas a mano.

El género ha pasado de ser un fenómeno del sur de California a una afición nacional más amplia y a una forma de arte contemporáneo que ahora se aprecia en todo el mundo. Los lowriders han sido objeto de exposiciones en museos, desde Los Ángeles hasta el Louvre de París, pasando por el Instituto Smithsoniano de Washington D.C. Los aficionados a los coches de todo el mundo se han contagiado de la fiebre lowrider.

“Japón se ha convertido en la meca de los lowriders”, afirmó Carlos López. “Hay clubes de coches en Europa y Australia; en todo el mundo… Comenzó como una tradición mexicanoestadounidense, pero hoy se extiende a todas las etnias. Parece que crece cada vez más”.

Raíces en México

Históricamente, la tradición del “paseo” en México consistía en que los jóvenes solteros caminaban alrededor de la plaza central, con las mujeres en una dirección y los hombres en la otra. El objetivo era establecer contacto visual y, las parejas esperaban que la naturaleza hiciera lo suyo. Según un artículo de la revista Lowrider, “pasear no es más que una extensión automovilística de esta antigua tradición practicada en el sur de California mucho antes de que formara parte de Estados Unidos”.

Según la revista, en los barrios mexicanoamericanos del este de Los Ángeles y San Diego, los dueños de estos carros llevan bajando los autos hasta las alturas del pavimento desde finales de los años 30. La moda adolescente de los “zoot suits” de principios de los años 30, popular entre todas las culturas, se convirtió en parte de la tradición de los paseos. Los jóvenes “zooters” mexicanoamericanos adoptaron un estilo de pelo peinado hacia atrás, zapatos lustrados y un estilo de conducción lento en coches más bajos de lo normal.

De los sacos de arena al sistema hidráulico

Al principio, los conductores utilizaron sacos de arena o bloques de hormigón en los maleteros para bajar la parte trasera de los Chevys, una técnica que ha evolucionado en el corte de resortes helicoidalespara conseguir el mismo efecto. Las fuerzas policiales del sur de California empezaron a citar a los coches por ser “demasiado bajos”. Esto condujo a una nueva tecnología entre los lowriders, la capacidad de subir y bajar los coches con sólo pulsar un interruptor utilizando un sistema hidráulico, originalmente destinado a los trenes de aterrizaje de los aviones o a las puertas de elevación de los camiones.

Hoy en día, algunas ferias de coches patrocinan competiciones de “saltos”, en las que los coches a menudo rebotan completamente del suelo.

El padre de Carlos, Richard López, fue uno de los primeros devotos de la cultura lowrider, a partir de mediados de la década de 1980 en Reno. Convirtió su pasión en un negocio, su “Auto Color Studio”, un taller de carrocería de servicio completo especializado en lowriders. 

“Toda la familia se ha interesado por los lowriders”, dijo Carlos. “Trabajamos en el taller con mi padre, y mis hermanos y yo nos ocupamos de todas las construcciones. Todo el mundo ayuda a su manera, por ejemplo, participando en las exposiciones de coches, montando, desmontando y limpiando los coches. Colaboramos en todos los eventos que se celebran”.

Clásicos en el museo

El Chevy Impala tiene un chasis en forma de X que lo hace perfecto para bajarlo y modificarlo con el sistema hidráulico. La exposición en el Museo del Automóvil incluye el trabajo de Richard López en un clásico Chevrolet Impala de 1963 bronceado en pintura de color jengibre, con toques dorados y rayas finas. El carro pertenece a su hijo, Jesse, y ha ganado numerosos premios en el circuito de exposiciones, donde se le conoce como “Egipto 63”.

Museo Nacional del Automóvil: “Egipto 63,” carro de Jesse Lopez.

George Luna, otro líder de la comunidad local de aficionados lowriders, puede ser visto por la ciudad en su distintivo Packard amarillo descapotable de 1936, que también forma parte de la exposición. A algunos visitantes del museo les podría sorprender ver un Packard histórico modificado como lowrider, pero hoy en día no es raro encontrar desde camionetas clásicas hasta Mercedes modernos modificados y rebajados, dijo López.  

A diferencia de muchos lowriders que tienen un uso limitado en la calle, Luna ha conducido de costa a costa en su coche y planea un viaje por carretera a Chicago cuando la exposición cierre a mediados de abril. El trabajo con los lowriders le ayudó a cambiar su vida de delincuencia y pandillas en el sur de California. Hoy en día, trabaja en la industria de la carrocería y es el líder del club local/nacional de coches “Viejitos“.

Museo Nacional del Automóvil: Packard descapotable año 1963 de George Luna.

Una influencia positiva

Tony Castellanos, tío de Richard López, ha utilizado el estilo de vida lowrider para ayudar a los jóvenes locales a encontrar una dirección positiva en sus vidas. En 1996, fundó Revelations, un club de coches cristiano basado en la fe en Reno.

“Utilizo los coches para enseñar liderazgo y los efectos positivos del trabajo duro y la buena artesanía”, dijo. “Son una herramienta para atraer a los jóvenes y darles un camino para ganar autoestima y un estilo de vida positivo”.

Richard López, Luna y Castellanos se unieron al personal del museo para comisariar la exposición. También han contado con la colaboración de docenas de aficionados y artistas locales. Además de modelos, piezas, música y obras de arte, la exposición cuenta con una muestra montada en la pared de unas 15 placas metálicas de clubes locales, diseñadas para ser expuestas en la cubierta trasera de los coches de los socios.

Museo Nacional del Automóvil: Tony Castellanos con una muestra de 15 placas metálicas de clubes lowrider locales que están diseñadas para ser exhibidas en la cubierta trasera de los coches de los miembros. Hay unas dos docenas de clubes de lowrider en el norte de Nevada.

Una cuestión de orgullo

Carlos López dijo que su padre regaló a sus hijos coches lowrider como regalo de graduación de la escuela.

“Es más una inversión que un simple regalo”, dijo. “Así es como nos han educado para verlo. Los cuidamos muy bien. Entendemos lo que conllevan estos coches, así que sabemos cómo cuidarlos y apreciar lo que tenemos.”

Un carro lowrider es una extensión de su propietario, dijo. “Cuenta la historia del propietario”, dijo López. “Muestra el orgullo; tener ese orgullo es enorme. Es difícil de explicar, habiendo crecido con él. Otros lowriders lo entienden. Existe un vínculo. Ahora es nuestra segunda naturaleza. La forma de vestir, la forma de desenvolvernos, todo forma parte de eso”.

Museo Nacional del Automóvil, entrada y horario

El Museo se ubica en el 10 S. Lake Street y abre de lunes a sábado de 9:30 a.m. a 5:30 p.m. El horario de los domingos es de 10 a.m. a 4 p.m. La entrada cuesta 12 dólares para los adultos, 10 dólares para los mayores de 62 años, 6 dólares para los jóvenes de 6 a 18 años y los menores de 5 años entran gratis. Las afiliaciones al museo cuestan a partir de 45 dólares y permiten la entrada gratuita ilimitada durante todo el año.

Además de la exposición de los lowrider, se exhiben más de 200 automóviles históricos, entre los que se encuentran coches de famosos, que han aparecido en películas y automóviles raros y únicos.

Esta historia fue producida por Frank X. Mullen para Reno News & Review, y fue publicada en su versión en inglés, “The art of moving low and slow”, el 27 de febrero de 2021.

Este artículo fue adaptado al español y publicado en Noticiero Móvil gracias a nuestra asociación con Reno News & Review.

Filed Under: Arte y Cultura, Deportes, Noticias Tagged With: culture, exposición, Latinos en Nevada, lowrider, lowriders, museo nacional del automovil, reno, reno news & review

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

manifestantes con carteles frente a al edificio blanco de la Corte Supreme

Roe v. Wade anulado, el aborto sigue siendo legal en Nevada

Niño con una curita roja en su brazo

Vacunas COVID para niños menores de 5 años serán distribuidas esta semana en Nevada

cinco niños en fila para comer

¿Dónde pueden encontrar estudiantes de Nevada comida gratis este verano?

Cartel de azul y blanco del Registro de Votantes del condado de Washoe

Desglosando algunas preguntas comunes sobre el proceso electoral en el condado de Washoe

Escudo en metal del estado de Nevada

Nevada desinvertir de algunos fabricantes de armas de fuego

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.