Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
Mes de la historia de la Mujer. Créditos: ONU Líbano.

Mes de la historia de la mujer: ocho latinas que nos inspiran

March 20, 2021 by Maria Palma

Cada año, el Mes de la Historia de la Mujer celebra las contribuciones de las mujeres a la cultura,  sociedad e historia de los Estados Unidos y el mundo, las que muchas veces pasan desapercibidas del ojo público. En este artículo, resaltaremos la vida y el legado de mujeres latinas que de alguna u otra forma se han convertido en figuras del empoderamiento femenino.

Pero primero, un poco de historia…

Hace 43 años, en Santa Rosa, California, se celebró la primera Semana de la Historia de la Mujer. Este acontecimiento luego se transformó en el Mes de la Historia de la Mujer, reconocido a nivel nacional e internacional. Créditos: Sonoma West Times & News.

¿Cómo surge el Mes de la Historia de la Mujer?

  • El 28 de febrero de 1909 se celebró el primer Día de la Historia de la Mujer en la ciudad de Nueva York, en conmemoración a las quince mil mujeres que marcharon por el bajo Manhattan para protestar contra las condiciones laborales. 
  • Décadas después, un grupo del distrito escolar del condado de Sonoma, California, puso en marcha la Semana de la Historia de la Mujer el 8 de marzo de 1978.
  • En 1980, el presidente Jimmy Carter declaró la semana del 8 de marzo como la “Semana de la Historia de la Mujer” en todo los Estados Unidos.
  • Finalmente, en marzo de 1987, el Congreso declaró marzo como el Mes de la Historia de la Mujer.

La Alianza Nacional para la Historia de las Mujeres designa un tema anual para cada celebración. El tema de 2021 es “Mujeres Valientes del Voto: Negándose a ser silenciadas”, que reconoce la batalla por el sufragio femenino. 

Cada vez que una mujer se levanta, se levanta por todas las demás mujeres”.

Maya Angelou

8 Latinas más influyentes en la historia americana

Ellen Ochoa

Créditos: NASA

De origen mexicano, la astronauta de la NASA Ellen Ochoa es la primera latina en ir al espacio y la primera directora hispana del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Ha realizado cuatro vuelos espaciales, registrando 978 horas en el espacio. Cuatro escuelas llevan su nombre: dos en su estado natal, California, una en Texas y otra en Washington. Solicitó ser astronauta tres veces antes de ser aceptada por la NASA en 1990.

Sylvia Rivera

Sylvia Rivera y su compañera Marsha P. Johnson en una de las protestas en contra de las detenciones a personas transgénero y homosexuales. Créditos: Diana Davies/Manuscripts and Archives Division, The New York Public Library.

Sylvia fue una activista estadounidense que luchó por los derechos de las personas transgénero. Rivera fue miembro fundadora del Gay Liberation Front y la Gay Activists Alliance y, junto a su amiga Marsha P. Johnson, ayudó a fundar STAR (Street Transvestite Action Revolutionaries), un grupo dedicado a ayudar a mujeres transexuales sin techo. Es reconocida como una de las pioneras en la lucha por los derechos de los colectivos gay y trans a nivel mundial. A pesar de haber tenido un vida dura, con abusos de drogas e intento de suicidio, Sylvia falleció el 19 de febrero de 2002 en el Hospital St. Vincent de Nueva York debido a complicaciones de cáncer de hígado.

Dolores Huerta

Cortesía del Departamento de Trabajo de EE.UU.

De raíces mexicanas, Huerta es una activista por los derechos civiles y líder sindical. Trabajó incansablemente para asegurar que los trabajadores agrícolas recibieran los derechos laborales de Estados Unidos y cofundó la Asociación Nacional de Trabajadores Agrícolas con César Chávez. En 1972, Huerta acuñó la famosa frase “Sí se puede”.

Sonia Sotomayor

Créditos: Colección de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Steve Petteway.

Hija de padres puertorriqueños, Sonia Sotomayor se convirtió en la primera mujer Juez Asociada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de origen latino, cargo otorgado por el presidente Barack Obama en 2009.

Maria Hinojosa

Periodista Maria Hinojosa del programa Latino USA de NPR.
Periodista Maria Hinojosa del programa Latino USA de NPR. Créditos: Natalie Van Hoozer.

Mexicana de nacimiento, Hinojosa es presentadora y productora ejecutiva de Latino USA en la National Public Radio, un programa de radio pública dedicado a temas latinos. Ayudó a lanzar Latino USA en 1992, ha trabajado para la CNN, además de escribir dos libros. La periodista también presentó su propio programa de entrevistas durante cinco años en PBS, Maria Hinojosa: One-on-One.

Rita Moreno

Créditos: Instagram de Rita Moreno.

Moreno es una de las pocas artistas que ha ganado un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. La actriz, cantante y bailarina tiene más de setenta años de trayectoria. Es conocida por sus papeles en los musicales “El rey y yo”  (1956) y “West Side Story” (1961). En 2004, la puertorriqueña recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de la mano del presidente Barack Obama. Actualmente, ha aparecido en producciones de Netflix.

Isabel Allende

Créditos: HarperCollins.

La novelista chilena se considera la autora en lengua española más leída del mundo. Muchos de sus libros pertenecen al género del realismo mágico, de los que destacan “La casa de los espíritus” y “De amor de sombra”. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, y en 2010,​ obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país.

Zoe Saldaña

Créditos: Instagram de Zoe Saladaña.

Zoe es una actriz norteamericana conocida por sus papeles en “Avatar”, “Avengers”, “Star Trek” y “Guardianes de la Galaxia”. 

En su niñez vivió en el barrio neoyorquino de Queens hasta que a los 10 años se trasladó a la República Dominicana con su padre y hermanos, donde estudió danza. En 2019, fue la segunda actriz más taquillera de todos los tiempos.

Filed Under: Arte y Cultura Tagged With: Hispanas, latinas, Mes de la historia de la mujer

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.