Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
portadas de películas selena coco y libro portada translation nationPortada de película "Selena" cortesía Q-Productions; portada de película "Coco" cortesía de Walt Disney Pictures; y portada del libro "Translation Nation" cortesía de Riverhead Books

Una selección de libros, películas y canciones que nos enorgullece de nuestra herencia latina

October 13, 2021 by Bailey Shepard

Los medios del arte son representaciones de la cultura y la identidad. Por lo tanto, no es sorprendente que la comunidad latina en los Estados Unidos haya encontrado formas diversas de expresarse a través de las artes visuales, la danza y el teatro, además de medios publicables como libros, películas y música.

Este Mes de la Herencia Hispana, Noticiero Móvil quiso compartir algunos de los títulos de libros, largometrajes y álbumes que han dado forma a la historia y las contribuciones de los hispanos a la nación. Las siguientes son nuestras selecciones y algunas incluyen enlaces sobre cómo encontrarlos en el sistema de Bibliotecas del Condado de Washoe.

Cinco libros sobre la historia hispana de EE.UU.

A continuación, mostraremos una lista de cinco libros de autores latinos que tratan una amplia gama de temas sobre lo que significa vivir en los EE.UU.

Algunos de los libros analizan las historias de la comunidad latina que ha estado presente en los EE.UU. desde su fundación, otros explican las guerras culturales que abarcan el uso del idioma español que aún impregnan la política estadounidense hoy en día, y también las experiencias de los migrantes en las fronteras y los problemas de la comunicación intercultural.

En conjunto, estos libros han resistido el paso del tiempo y son ampliamente considerados como algunos de las mejores obras de escritores hispanoamericanos publicados hasta la fecha.

portada de libro con ilustraciones de personas multiétnicas reunidas
Crédito: Norton Books

“Nuestra América: una historia hispana de los Estados Unidos”, (2014) Felipe Fernández-Armesto

Los latinos han sido una parte crucial de la historia de los EE.UU. durante los últimos 500 años, sí, incluso antes de su creación. Con la incorporación a la nación de grandes extensiones del territorio de México en el siglo XIX y con la inmigración más reciente desde América Latina, esta comunidad seguirá siendo una parte importante de la historia de este país.

portada del libro con el título de encima de una ilustración religiosa
Crédito: Riverhead Books

“Translation Nation: Definiendo una nueva identidad estadounidense en los Estados Unidos de habla hispana”, (2005) Héctor Tobar

Tobar lleva a los lectores a un viaje por los EE.UU., centrándose en las florecientes comunidades de habla hispana que existen en todo el país. Originario de Los Ángeles, el autor muestra comunidades en estados como Florida, Texas, Nueva York, Nebraska e incluso Idaho. Al hacerlo, pretende mostrar cómo las comunidades hispanas crean su propia definición del sueño americano.

Portada del libro sobre fondo rojo
Crédito: Libros de la tía Lute

“Borderlands/La Frontera: La Nueva Mestiza”, (1987) Gloria E. Anzaldúa

Este clásico chicano es un libro de ensayos y poemas sobre la recreación de la frontera entre EE.UU. y México. Anzaldúa creció como una feminista queer en Texas y describe cómo las zonas fronterizas no son solo un espacio geográfico, sino también espacios sociológicos que ocurren dondequiera que las distintas culturas interactúen entre sí, independientemente de lo cerca que estén de una frontera real.

parafernalia tejana y occidental en la portada del libro
Crédito: Prensa Arte Público

“George Washington Gómez”, (1990) Américo Paredes

Escrita originalmente en la década de 1930, pero no publicada hasta 1990, esta novela está ambientada en el Valle del Río Grande en una época en la que los colonos angloamericanos robaban por la fuerza tierras a la población tejana establecida desde hacía mucho tiempo. Una cita del libro resume cómo fue la historia en realidad: “Nací aquí. Mi padre nació aquí y también mi abuelo y su padre antes que él. Y luego vienen, vienen y lo toman, lo roban y lo llaman suyo”.

Mujer pintando un muro fronterizo en una playa
Crédito: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte

“All the Agents and Saints: Dispatches from the U.S. Borderlands”, (2017) Stephanie Elizondo Griest

Después de pasar años como periodista internacional, Griest regresa a su comunidad nativa en la frontera de Texas donde descubre que fue devastada por la guerra contra las drogas, y ahora tiene un muro de acero de 18 pies de altura. Pensando que esta experiencia es quizás única para la frontera entre EE.UU. y México, Griest luego se muda a lo largo de la frontera con Canadá en Nueva York. Allí aprende que la tribu indígena Mohawk también ha sufrido por estar ubicada cerca de una frontera que separa a su nación. Ella también se da cuenta de los efectos de las sociedades capitalistas en la destrucción del lenguaje y las formas de vida tradicionales.

5 películas sobre la cultura latina en EE.UU. y América Latina

Los libros son una excelente manera de aprender sobre la historia de los latinos en los EE.UU., pero no hay nada como una gran película para transmitir el mensaje y mostrar nuestro talento.

Aquí hay una lista de algunas de las mejores películas hispanas en los EE.UU. de todos los tiempos. Los títulos incluyen algunos éxitos de cartelera, así como algunos largometrajes menos conocidos como “Mi familia”. A pesar de que la población estadounidense es casi el 20 por ciento del total, su representación en Hollywood es de apenas un 6 por ciento. 

Aún así, estas películas infunden orgullo en muchos latinos al ver sus vidas y culturas retratadas en la gran pantalla.

imágenes de Jennifer Lopez como Selena
Crédito: Q-Productions

“Selena” (1997)

Esta desgarradora historia presentó la música de Selena Quintanilla al mundo en general y convirtió a Jennifer Lopez en una estrella. Siguiendo la historia real de la tejana Selena, la película muestra el meteórico ascenso y la trágica muerte de una super estrella latina.

fondo rojo con bailarines en la escalera de incendios
Crédito: Mirisch Productions

“West Side Story” (1961)

La película que recuerda a “Romeo y Julieta” de Shakespeare, “West Side Story” trata sobre la lucha intercultural y el amor. Ambientada en la ciudad de Nueva York en la década de 1950, la trama principal gira en torno a un creciente romance entre la puertorriqueña María y el irlandés-estadounidense Tony. Su amor se pone a prueba cuando bandas callejeras rivales, los Sharks y los Jets, luchan para mantenerlos separados. Considerada una de las mejores películas estadounidenses de todos los tiempos, el largometraje fue en realidad una adaptación de un musical de Broadway. Una nueva adaptación cinematográfica de Steven Spielberg saldrá en diciembre de 2021.

reunión familiar y comida alrededor de una mesa
Crédito: New Line Cinema

“My family” (1995)

Este largometraje muestra una historia épica que representa a tres generaciones de una familia. Comienza cuando los primeros inmigrantes llegaron de México en la década de 1930, y continúa siguiendo a los hijos y nietos a medida que crecen en Los Ángeles del siglo XX. “Mi familia” trata temas como la inmigración, el racismo, las luchas en el centro de la ciudad, el amor y matrimonio e incluso la contemplación de la vejez y cómo las decisiones que tomamos afectan a las generaciones futuras. Esta película es clásica desde hace más de dos décadas.

personajes animados, una guitarra blanca y figuras del Día de los Muertos
Crédito: Walt Disney Pictures

“Coco” (2017)

Esta película animada está ambientada en México y cuenta con un elenco totalmente latino para el doblaje de voces. “Coco” sigue una de las tradiciones más queridas y famosas que se vive en el país, la celebración del Día de los muertos. “Coco” es una de las 20 películas animadas más taquilleras de todos los tiempos y fue realizada por la célebre compañía de cine Pixar.

estudiante sentado en una silla, fotos de varios personajes de películas
Crédito: American Playhouse

“Stand and Deliver” (1988)

Ambientada en el este de Los Ángeles durante la década de 1980 cuando estaba plagada de pandillas la ciudad, “Stand and Deliver” trata sobre un maestro mexicano estadounidense que lleva a sus estudiantes al éxito académico a pesar de ellos vivir en un vecindario chicano de clase trabajadora. En 2011, la Biblioteca del Congreso reconoció al largometraje por tener importancia cultural o histórica significativa para el entramado social de los Estados Unidos.

5 álbumes de artistas latinos que nos hacen menear

Crear una lista favorita de álbumes por hispanoamericanos es difícil.

Diferentes generaciones han comprado, vendido y escuchado música de diferentes formas. Los CD parecían haber sido la época dorada en esta lista, pero otros artistas notables como Daddy Yankee, Gloria Estefan y el grupo Santana son dignos de mención por sus altas ventas totales de discos y su contribución general a la cultura de la música latina en los Estados Unidos.

Aquí hay una lista de nuestras selecciones para los mejores álbumes de hispanoamericanos.

portada de album con foto de Ricky Martin
Crédito: Sony Legacy

“Ricky Martin”, (1999) Ricky Martin

Con siete millones de ventas solo en los EE.UU., el álbum homónimo se destaca por sí solo como el más vendido por un artista latinoamericano de todos los tiempos. “Livin’ la Vida Loca” fue la canción principal del artista puertorriqueño, pero tiene muchos otros éxitos. El álbum también fue un gran éxito internacional para Ricky Martin vendiendo más de 15 millones de discos en todo el mundo.

Crédito: Sony Legacy

“J.Lo”, (2001) Jennifer Lopez

Esta es la segunda vez que Jennifer Lopez aparece en esta lista, ya que también protagonizó la película “Selena” (mencionada anteriormente), que impulsó su carrera. Durante un momento en 2001, López tuvo el álbum número uno en EE.UU. así como la película número uno con “The Wedding Planner”. De hecho, “J.Lo”, como la conocen los fanáticos, ha asegurado su posición como una de las principales artistas en la historia del entretenimiento estadounidense.

portada con imagen de Selena
Crédito: EMI Latin

“Dreaming of You”, (1995) Selena Quintanilla

Este álbum se lanzó el mismo año en que Selena fue trágicamente asesinada poniendo fin a su carrera prematuramente. Este álbum vendió más de tres millones de discos sólo en los EE.UU. y estableció a Selena, póstumamente, como una de las intérpretes más vendidas a nivel mundial.

Crédito: Atlantic

“Invasion of Privacy”, (2018) Cardi B.

Con su exitoso sencillo, “Bodak Yellow”, desde 2017 Cardi B ha llamado mucho la atención. Ella tiene el récord de ser la rapera con un álbum en las listas principales por largo tiempo, rompiendo la racha de los 20 años anteriores de Lauren Hill. Impulsada firmemente por el streaming de música, las ventas del álbum no son un indicador de que tan bueno es en la actualidad. Sin embargo, no se equivoque, Cardi B ya gobierna el mundo y se ha convertido en una de las artistas más exitosas de la actualidad. La dominicana nativa del Bronx está muy orgullosa de sus raíces y de su ciudad.

portada de album con niño montado en bicicleta
Crédito: Rimas Entertainment

“YHLQMDLG”, (2020) Bad Bunny

El lanzamiento de su álbum justo antes del golpe de la pandemia de COVID-19 no parece haber frenado el meteórico ascenso de este artista puertorriqueño, también conocido como Bad Bunny. El álbum ha vendido 1.4 millones de discos durante una temporada en la cual muchos artistas solo hacen streaming de pistas individuales. Bad Bunny es conocido por su estilo ecléctico, pero es el sonido único de este artista moderno que lo pone en la misma tarima a los mejores músicos hispanoamericanos de todos los tiempos.

Filed Under: Arte y Cultura, Noticias Tagged With: Bad Bunny, Cardi B, Chicano, Edward James Olmos, frontera de Estados Unidos, hispanidad, Hispano, Jennifer Lopez, Latinx, libros, mes de la herencia hispana, muro fronterizo, música, Ricky Martin, Selena Quintanilla, Sistema de Bibliotecas del Condado Washoe

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.