Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
Un estudiante de medicina de UNR recibe un premio por su profesionalismoPeter Park, un beneficiario de DACA matriculado en la escuela de medicina de la Universidad de Nevada, Reno, ejerce como voluntario durante la pandemia del coronavirus. Foto cortesía de Peter Park

Estudiante de medicina con DACA espera la decisión de la Corte Suprema mientras ejerce de voluntario

May 5, 2020 by Bianca Wright

Aunque Peter Park, un estudiante de medicina pautado para graduarse este mayo y también beneficiario de la política Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), no puede trabajar ahora en una clínica, aún así encontró una manera de contribuir durante la pandemia.

Se ha ofrecido como voluntario en la Autoridad Regional de Servicios Médicos de Emergencia (REMSA) para filtrar las llamadas telefónicas sobre COVID-19 y ayudar a seleccionar los posibles candidatos para el examen. En julio, con sus 28 años, Park comenzará su programa de residencia de cinco años en Las Vegas, Nevada, donde potencialmente podría atender a pacientes con el nuevo coronavirus. Luego, después de un internado y más años de dedicación, él finalmente lograría su sueño de convertirse en un cirujano ortopédico.

Pero estos planes podrían cambiar pronto — y por completo. Park, junto con más de 600,000 beneficiarios de DACA a nivel nacional, espera ansiosamente el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que, en cualquier momento, decidirá su futuro en el país que ha llamado su hogar desde la infancia. Si el más alto tribunal se pone del lado del presidente Trump, que intentó poner fin en el 2017 a la política del gobierno de la era de Obama, Park y otros con DACA ya no podrán residir o trabajar legalmente en EE.UU.

Peter Park, un beneficiario de DACA matriculado en la escuela de medicina de la Universidad de Nevada, Reno, después de haber recibido un premio por su profesionalismo en la materia. Foto cortesía de Peter Park.

Asimismo, un gran número de los que tienen el estatus de DACA trabajan en puestos que ahora se consideran esenciales como son lo maestros, profesionales médicos y aquellos empleados en las áreas de la alimentación.

Así que, para personas como Park, revocar su permiso DACA sería un gran cambio de vida.

Park y su familia llegaron por primera vez a EE.UU. cuando él tenía solo nueve años. Usando una visa de turismo, vinieron de Seúl, Corea del Sur. Debido a una serie de circunstancias desafortunadas, terminaron quedándose más tiempo del que tenían previsto.

“Contratamos a un abogado para que nos ayudara a renovar el visado, pero se aprovechó de nuestra situación, se tomó el dinero y desapareció”, explicó Park. “Mi madre sintió que no había un gran futuro para nosotros en Corea, así que creo que – en lugar de volver – fue entonces cuando decidió quedarse más tiempo de lo permitido por el visado”.

A medida que Park crecía, comenzó a soñar con trabajar en la medicina. Cada vez que se ofrecía como voluntario en un hospital, sabía que este era el campo en el que deseaba trabajar. Quería ayudar a la gente.

Pero, como ciudadano indocumentado, no le era posible solicitar a la escuela de medicina. No fue hasta que la política de DACA fue finalmente autorizada en 2012 que él pudo perseguir su sueño.

“Revocar DACA en este momento no sólo perjudicaría a los pacientes, sino también a los hospitales”.

— Peter Park, un estudiante de 28 años de la escuela de medicina de UNR

“Era muy importante para mí”, dijo Park. “Recuerdo haberme regocijado cuando obtuve el estatus”.

Desde entonces, Park ha trabajado duro para tener éxito en su campo. Recibió una beca de tiempo completo para asistir a la escuela de medicina en la Universidad de Nevada, Reno, regularmente se colocó en la cima de su clase, y según él, pasó mucho tiempo y energía esforzándose por ser el mejor. Dijo que sería devastador para él y para el público en general que DACA fuese eliminado ahora mismo.

“En todos los niveles del cuidado de la salud, tenemos [beneficiarios de DACA]”, dijo. “Revocar DACA en este momento no sólo perjudicaría a los pacientes, sino también a los hospitales”.

Park es uno de cerca de 29,000 trabajadores de la salud con el estatus DACA en la nación, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Una cantidad aún mayor continúa trabajando en industrias diferentes durante la pandemia, incluyendo la educación, la agricultura y la alimentación. Park enfatizó que deshacerse de DACA no sería bueno, pero hacerlo ahora mismo sería aún peor.

“Cualquiera que sea su postura sobre DACA, este es un muy mal momento para hacerlo”, dijo Park. “Estamos en una crisis. Necesitamos todas las manos a la obra”. –CC

Filed Under: Noticias Tagged With: Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, coronavirus, Corte Suprema, COVID-19, DACA, Facultad de Medicina de UNR, REMSA, unr

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.