Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
Tazón de habichuelas con dulce y galletitasEn la República Dominicana Semana Santa sin habichuelas con dulce no es Semana Santa según algunos. Crédito: Presidencia República Dominicana via Flickr

5 platos típicos latinos para disgustar en Semana Santa

April 11, 2022 by Noticiero Móvil

La Semana Santa tiene un gran significado en los países latinos debido a que la gran mayoría de estos practican el catolicismo. Esta semana suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección y las fechas cambian cada año.

Además de los actos religiosos que se realizan en las iglesias, otro acontecimiento que podría ser llamativo sobre esta semana es la gastronomía de cada uno de los países practicantes de la religión. Por lo tanto, el conjunto de comidas o platos no suelen tener carne durante esta semana debido a una tradición observada sobre la abstinencia.

En honor a todas las familias latinas en todas partes que siguen esta tradición, mostraremos algunos platos que suelen ser típicos en la Semana Santa.

Empanadas

Las empanadas son una opción clásica para comer durante la Semana Santa. Su origen es todavía discutido ya que se encuentran en la antigua Grecia, en las comunidades árabes y también españolas. Lo cierto es que las empanadas llegaron durante la conquista a Latinoamérica. Sin embargo, es en Chile y Argentina donde más se comen en Semana Santa.

Una docena de empanadas argentinas
Una docena de empanadas argentinas. Crédito: Gonzalo Rivero via licencias de Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.

Los ingredientes varían bastante, se puede usar queso, camarones, mejillones y pulpo, huitlacoche, crema pastelera y, por supuesto, no puede faltar entre las opciones el atún o el bacalao. Es un desayuno muy típico y es el más variado de todos los platillos gracias a sus ingredientes.

Ceviche

El ceviche es un platillo tradicional originario de Perú, pero ha ganado tanto reconocimiento que hay varias versiones a lo largo de Latinoamérica.

plato de Cebiche de corvina
Cebiche de pescado corvina. Crédito: Picanteria karol via licensia internacional Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0.

Al tener distintas versiones se pueden realizar de muchas maneras, pero en su mayoría sus ingredientes son: pescado, cebolla, cilantro, ají, limones y caldo de pescado; a veces es acompañado por maíz.

Es una comida llena de sabor que se puede encontrar en países como Ecuador, Chile, Panamá, México, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras o Guatemala, aparte de Perú.

Aprenda cómo se preparan las habichuelas con dulce dominicanas.

Habichuelas con dulce

Este postre se come comúnmente en República Dominicana y podría tener orígenes franceses, aunque otra teoría dice que fue traído a América Latina por los esclavos africanos. Es un dulce bastante popular y es una tradición realizarlo en tiempo de cuaresma.

Sus ingredientes son habichuelas coloradas, una lata de leche de coco, una lata de leche evaporada, 1¼ tazas de azúcar, diez clavos enteros, dos astillas de canela, una papa dulce grande, ½ taza de uvas, pasas, galletas de leche dominicanas, aunque las galletas suelen ser opcionales.

Si a tu paladar no le agrada tanto lo salado, tal vez este postre sea una mejor opción.

Aprenda a cocinar tortas de pescado salvadoreña.

Torta de pescado

De El Salvador, este aperitivo se prepara con tres pescados secos salados, cuatro huevos, harina de maíz, aceite de maíz para freír, sal y salsa, la cual se realiza con diez tomates medianos rojos, un pimiento verde, cilantro, una cebolla, tres dientes de ajo y ½ chile huaco seco.

Es un aperitivo bastante crujiente que puede acompañarse con cualquier cosa.

Aprenda hacer “agua de Cuaresma” o “lágrimas de la virgen”.

Lágrimas de la Virgen

De origen mexicano, es una bebida típica de Guanajuato y Morelia. Esta bebida también se le conoce como “Sangre de Cristo” o “Agua de Cuaresma”. 

Para prepararla se necesitan: dos litros de agua, betabel mediano, lechuga chica, naranjas, plátanos, cacahuetes pelados y azúcar; se le puede agregar pedazos de manzana o guayaba.

Suele ser una bebida que se sirve fría, es bastante rica y refrescante para los días calurosos. Principalmente se bebe, más que todo, el “viernes de dolores”, que cae una semana antes del viernes Santo.

Nota de la editora: Esté artículo fue contribuido a Noticiero Móvil por la estudiante Daniela Gómez,

Filed Under: Arte y Cultura, Noticias Tagged With: Argentina, cebiche, ceviche, Chile, comida, El Salvador, empanadas, habichuelas con dulce, Iglesia Católica, Lagrimas de sangre, México, Perú, República Dominicana, Semana Santa, Tortas de pescado seco, Viernes Santo

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.