La represión de la inmigración en todo el país ha suscitado temores de deportación masiva entre los indocumentados y sus familias.
A raíz de esto han empezado a surgir algunas estafas en las que, según el Fresno Bee, “el mayor temor a las deportaciones masivas puede hacer que los inmigrantes indocumentados y sus familias … sean vulnerables a personas inescrupulosos que intentan aprovecharse de su situación”. El artículo sacó a relucir la preocupación de los defensores de los inmigrantes, a quienes les preocupa que muchas personas pueden caer víctimas de estafadores que les hagan perder su dinero y, de hecho, también pueden correr un mayor peligro de deportación.
A medida que se intensifica la aplicación de las leyes de inmigración, los estafadores se aprovechan de las personas vulnerables ofreciéndoles servicios legales fraudulentos, falsa asistencia de inmigración y falsas promesas de residencia o ciudadanía.
Estafas comunes en inmigración
- Fraude notarial – En muchos países latinoamericanos, un notario público equivale a un abogado cualificado que puede prestar servicios jurídicos. Sin embargo, en EE.UU. un notario es un funcionario designado por el Estado, por lo que no tiene licencia para prestar servicios de inmigración. Tenga cuidado con los individuos que dicen ser “notarios”.
- Abogados falsos – Algunos estafadores se hacen pasar por abogados de inmigración sin el permiso adecuado. Verifique siempre las credenciales con el Colegio de Abogados del Estado de Nevada o con la Asociación Americana de Abogados.
- Tarjetas verdes o ciudadanía garantizadas – Nadie puede prometer una tarjeta verde o la ciudadanía. Tales afirmaciones son señales de alarma. Para obtener la tarjeta verde, el proceso tarda entre uno a 10 años, y para la ciudadanía, entre 18 a 24 meses (primero debe haber sido titular de la tarjeta verde o residente permanente durante al menos 5 años).
- Estafas de suplantación de identidad: estafadores que se hacen pasar por funcionarios del gobierno y exigen pagos o información personal. Verifique siempre las comunicaciones directamente con los servicios de ciudadanía y inmigracion de EE.UU. (en inglés U.S. Citizenship and Immigration Services, o USCIS por sus siglas en inglés).
- Estafas de visados y asilo – Desconfíe de las agencias que cobran grandes cantidades por adelantado por visados acelerados o solicitudes de asilo sin documentación. Ejemplos de estos documentos serían una copia impresa de una carta de cita, una página de confirmación DS-160, un formulario I-765 o un formulario I-589.
Cómo protegerse
- Utilice los sitios web oficiales – Obtenga información precisa sobre inmigración en https://www.uscis.gov/.
- Verifique las credenciales – Compruebe los representantes legales a través del Colegio de Abogados del Estado de Nevada (https://www.nvbar.org/) o de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (https://www.aila.org/).
- Evite los pagos en efectivo – Los estafadores suelen exigir dinero en efectivo. Pida recibos y acuerdos por escrito.
- Tenga cuidado con las tácticas de presión – Los estafadores creen urgencias para forzar decisiones rápidas, por tácticas agresivas de manipulación que explotan las vulnerabilidades humanas más profundas y obligan a tomar una decisión impulsiva. No tome decisiones precipitadas, consulte siempre estos problemas con un amigo o un familiar para comprobar su cordura y verifique estas comunicaciones con las agencias por las que se hacen pasar.
Recursos jurídicos
- Northern Nevada Legal Aid (https://www.nnlegalaid.org/) – Ofrece servicios legales gratuitos o de bajo coste.
- Centro de Inmigración para Mujeres y Niños (https://www.icwclaw.org/)
- UndocuPack (https://www.unr.edu/undocumented/daca)
- Catholic Charities of Northern Nevada (https://ccsnn.org/) – Apoya a los inmigrantes con recursos legales y comunitarios.
- USCIS Reno Field Office – Para consultas oficiales, visite https://www.uscis.gov/about-us/find-a-uscis-office/field-offices/nevada-reno-field-office.
Denunciar estafas
Si sospecha una estafa de inmigración, denuncie a:
- Comisión Federal de Comercio (FTC) – https://reportfraud.ftc.gov/
- USCIS – https://www.uscis.gov/avoid-scams/report-scams
- Fiscal General de Nevada – https://ag.nv.gov/Complaints/File_Complaint/