Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
Jahahi-Mazariego-unrLa coordinadora de servicio sociales en UNR, Jahahi Mazariego (en el micrófono) compartió la experiencia de su familia con la deportación en noviembre del 2017 en UNR. Crédito: Dalyn Cooke

UNR brinda apoyo, consejo y recursos para estudiantes con DACA e indocumentados

February 6, 2020 by Bianca Wright

La Universidad de Nevada, Reno (UNR), ofrece apoyo en forma de asesoramiento y recursos para estudiantes comprendidos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (más conocido como DACA por sus siglas en inglés), así como también para aquellos alumnos indocumentados.

Después de las elecciones presidenciales de 2016, algunos miembros de la comunidad de Reno comenzaron a tener preocupaciones. Muchos se preguntaban qué pasaría con DACA, y cómo la UNR planeaba lidiar con la amenaza contra ese programa.

En un esfuerzo por estar más preparados para ayudar a DACA y a los estudiantes indocumentados, UNR contrató a Jahahi Mazariego como coordinadora de Servicios Sociales de la universidad. 

Desde su puesto, que ocupa la oficina 303-C del edificio de la Unión Estudiantil Joe Crowley, ella ofrece apoyo a todos los estudiantes, como por ejemplo, asistencia en problemas de vivienda o de salud mental. 

Así luce el formulario DACA, sin embargo actualmente el gobierno federal no está aceptando más solicitudes nuevas sino solo renovaciones.

Por sus antecedentes profesionales y personales, ella es capaz de proporcionar un ambiente de empatía a aquellos que tienen preocupaciones acerca de DACA o su condición de indocumentados. En ese sentido declaró a Noticiero Móvil que “gracias a mi conocimientos sobre inmigración y recursos, puedo servir a esa comunidad”.

Mazariego ha estado ligada a temas de inmigración desde que tiene memoria. Sus padres inmigraron de El Salvador a Estados Unidos para tener una mejor vida, lejos de la guerra civil en curso en ese momento. Ella nació en Los Ángeles y se crió en Reno, creció en una comunidad de inmigrantes y fue testigo de muchas deportaciones de amigos y familiares.

“La inmigración y la justicia social siempre han sido la base de lo que soy”, afirmó y precisó que su cuñada “fue deportada, y por eso decidí centrar mi vida en la justicia social y la inmigración”.

Como trabajadora social licenciada, Mazariego está en condiciones de ayudar a los estudiantes comprometiéndose con ellos y proporcionándoles recursos que pueden hacer sus vidas más fáciles. También puede relacionarse con los estudiantes debido a sus propias luchas con la educación.

En diciembre 2019, UNR auspició un foro para recordarle a todos sobre de los recursos – en la universidad, el condado y el estado – para estudiantes con el permiso DACA. Crédito: Claudia Cruz

“Tuve un tiempo difícil en la educación pública y en la educación superior”, confesó Mazariego tras lo cual agregó: “Sigo siendo una estudiante de posgrado y también lucho”. 

Aunque, esto es sólo un aspecto de su trabajo, ella cree que tiene la responsabilidad de hacer algo más que reunirse con los estudiantes. Esta profesional trabaja diligentemente para asegurarse de que está conectada con la comunidad, y actualizada en las políticas y recursos que podrían apoyar a sus estudiantes.

“No es sólo reunirse con los estudiantes, yo puedo hacer más que eso. Nuestra universidad puede hacer más que eso”, remarcó.

Aunque Mazariego no cree que su posición resuelva todo, sí nota algunas diferencias de actitud en lo que se refiere a los estudiantes con DACA y a aquellos sin papeles. En el ámbito institucional, ha creado un ambiente más acogedor, en lo individual, ella siente que muchos de estos estudiantes están dispuestos a pedir ayuda.

“Hay muchos momentos tristes, pero incluso en esa tristeza sigo viendo esperanza”, afirmó y concluyó: “Y qué gran honor es ver eso”.

Filed Under: Noticias Tagged With: Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA, Jahahi Mazariego, unr

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.