Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
manos escribiendo sobre tecladoMaricela Ceballos cumplirá 19 años en el servicio de despachos el próximo mes de abril. Ella utiliza sus conocimiento del español en su trabajo. Crédito: Mariya Dawson/Noticiero Móvil

Maricela Ceballos, despachadora del 911, se mantiene satisfecha en su trabajo por el idioma español

April 3, 2023 by Mariya Dawson

Los equipos de primera intervención tienen una función única, ya que acuden al lugar de una emergencia para prestar ayuda mucho antes que otros. Pero en la mayoría de las situaciones, los bomberos, la policía e incluso los servicios paramédicos no son los primeros en ponerse en contacto con las víctimas potenciales — es le toca a los operadores del 911. Pero, ¿qué ocurre si el operador y la persona que llama hablan idiomas diferentes? Esto es especialmente importante en Nevada, donde el 48% de la población total del estado no habla muy bien inglés.

Maricela Ceballos, despachadora de la oficina del aguacil de Carson City, es una de las tres hispanohablantes de la plantilla. Noticiero Móvil platicó con ella una tarde en su despacho, donde pudo hablar, gracias en parte a la ayuda de sus compañeras de trabajo. Me contó su experiencias prestando servicios bilingües a la comunidad durante casi dos décadas.

plástico transparente con los dígitos 9-1-1
Crédito: Mariya Dawson/Noticiero Móvil

Mariya Dawson: ¿Desde cuándo es despachadora?

Maricela Ceballos: Son 19 años este 16 de abril.

Dawson: ¿Con qué frecuencia le piden que hable español en el trabajo?

Ceballos: Oh, depende. A veces a diario, a veces una vez a la semana. Depende de las circunstancias. Hubo una buena parte [del tiempo] en la que era al menos diario. Sí, depende de la naturaleza, de las necesidades y de todo eso.

Dawson: ¿Cómo te entrenaste para ser bilingüe en tu trabajo?

Ceballos: No me entrené necesariamente; mi primera lengua es el español. Aprendí inglés en la escuela, así que cuando conseguí este trabajo me vi inmersa en él. Hay algunas palabras que tengo que buscar en Google, no sé español, así que hay ciertas palabras que tengo que buscar rápidamente.

Cuando atiendes una llamada de emergencia, no tienes la oportunidad de dudar de ti mismo. Es algo natural y, como es mi primera lengua, hay algo en mí que sabe lo que hay que intentar.

Dawson: ¿Cuáles son las ventajas de hablar dos idiomas en el trabajo?

Ceballos: Es otra forma de ayudar a las personas que no hablan inglés a sentirse más cómodas. Hay veces que la gente habla inglés, pero el español es su lengua materna. Se sienten más cómodos y seguros hablándole. Les hace saber que les entiendo. Va un poco más allá de hablar el idioma. Es gratificante.

Dawson: Aunque tenga ventajas, ¿es difícil contratar a despachadores que hablen español?

Ceballos: Sí. Creo que es por el campo en el que está, el entrenamiento [para despachar] es difícil.

afiche con insignia del aguacil de Carson City
Crédito: Mariya Dawson/Noticiero Móvil

Dawson: ¿Es lo mismo con los primeros en responder (bomberos/policía)?

Ceballos: El departamento de bomberos tiene muy poco [personal bilingüe], pero hay un par de ayudantes que hablan español. He traducido varias conversaciones o informes si no hay una patrulla [que sea bilingüe]. Así que seguro que sería más cómodo si tuviéramos más.

También tenemos una línea de idiomas por si hace falta. Yo he tenido que usarla para el chino. Es el último recurso, pero un recurso al fin y al cabo.

Dawson: ¿Hay más hombres o mujeres en esta oficina?

Ceballos:  Mujeres.

Dawson: ¿Por qué cree que es eso?

Ceballos: Multitarea. Los hombres no suelen ser capaces de hacer varias cosas a la vez. Supongo que se debe a la experiencia, a hacer varias cosas a la vez, o a que tu atención va en distintas direcciones y no pierdes de vista esas cosas.

Dawson: ¿Qué consejo le daría a las personas bilingües que quieren trabajar en despachos?

Ceballos: Adelante. Siempre se puede entrar, y creo que es un gran campo. Yo caí en la trampa. Mi hermana trabajaba en el Estado y me habló de ello. No sabía qué esperar, pero vuelves a conectar con alguien a un nivel diferente, aunque no hable un español “correcto”. Sigues intentando comunicarte. Tú lo intentas, ellos lo intentan. Han pasado 19 años y no podría imaginar qué estaría haciendo si no estuviera haciendo esto, y empecé cuando tenía 18 años, en el instituto. 

No es fácil, y no es para todo el mundo, pero creo que si sale bien, y terminas la formación, estarás aquí mucho tiempo.

Filed Under: Gobierno, Noticias Tagged With: 911, despachadora del 911, Oficina del Aguacil del Condado de Carson City

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.