Claudia Cruz nació en el hospital de Harlem cuando la ciudad de Nueva York ardía a finales de los años 70 y se crió en el barrio de Washington Heights/Inwood, en Manhattan. Su madre soltera, dominicana – que no terminó el bachillerato en su país – trabajó en factorías de ropa y como portera en el aeropuerto JFK.
Notando empobrecido de su crianza animó a Cruz a trabajar duro para conseguir becas que le permitieran ir a un instituto privado y después a la universidad. Estudió en la Universidad Wesleyan de Connecticut y se licenció en relaciones internacionales y estudios latinoamericanos. Cruz también se doctoró en derecho por la facultad Moritz College of Law de la Ohio State University y obtuvo una maestría de facultad de periodismo Craig Newmark Graduate School of Journalism de en la ciudad de Nueva York. Durante casi dos décadas, Cruz ha utilizado toda esta experiencia para promover a los latinos, sus problemas y sus historias en los medios de comunicación, independientemente de la plataforma o la región de EE.UU. o del mundo. Más recientemente, Cruz trabajó como reportera de tecnología para CNET en Español.
En la UNR, Cruz aspira a seguir teniendo un impacto positivo en el número de estudiantes que se dedican al periodismo y que optan por comunicarse con los latinos como redactora jefe del Noticiero Móvil y directora del programa de prácticas de la Escuela de Periodismo Reynolds.
Oscar Martínez es un neoyorquino nacido y criado en Long Island que se mudó a Reno para cursar sus estudios de posgrado. Su profundo interés por el contenido multimedia se remonta al curso de producción de vídeo que cursó durante la secundaria. Él describe la clase como divertida, y la elogió por su experiencia en la creación de medios de comunicación.
Tras obtener su licenciatura en periodismo de SUNY Old Westbury, espera concienciar a su comunidad sobre temas como la inmigración o relacionados con la ciencia. Utiliza sus conocimientos bilingües para llegar a un público más amplio con su plataforma.
Su celebridad latina favorita es Lin-Manuel Miranda, también neoyorquino y artista multimedia, más reconocido por su obra teatral “Hamilton”. Al ver cómo Miranda incorpora su cultura a su trabajo, Martinez se anima a utilizar su plataforma para hacer lo mismo. Aún no ha probado una pupusa en Reno que emule los increíbles sabores de su pueblo natal.
Alexa Manriquez nació en Las Vegas, Nevada y vivió en la comunidad de Southern Highlands. Manriquez se graduó de las secundaria Desert Oasis en 2021 donde fue miembro del medio de noticias escolar el Desert Illustrated.
Después de graduarse de la escuela secundaria, ha Manriquez le interesaba realizar sus estudios superiores en periodismo en la Universidad de Nevada, Reno (UNR). La pasión de Manriquez por la producción de medios floreció en la Escuela de Periodismo Reynolds. Ella ya ha completado un curso de producción avanzada de medios, y finalizado dos minidocumentales y un cortometraje. Manriquez encontró su amor por trabajar con las cámaras y la edición dentro del caos de la producción. Ella se graduará con énfasis en producción de cine y medios en mayo de 2025. Al graduarse, Manriquez espera conseguir empleo como editora.
La celebridad latina favorita de Manriquez es Jenna Ortega debido al impresionante repertorio cinematográfico de la actriz. Como miembro de Noticiero Móvil, Manriquez quiere seguir perfeccionando sus habilidades de producción y hacer crecer su currículum como reportero de campo.
Alejandro Cruz nació en el pueblo de Tomatlán, en Jalisco, México, y llegó a Estados Unidos con tan solo dos años de edad dispuesto a aprovechar las oportunidades de una nueva vida en Estados Unidos.
Actualmente, Cruz, es estudiante de último año en la Universidad de Nevada, Reno donde se especializa en sociología y español, con un interés particular en la política y el cine. A Cruz le apasiona cambiar la forma en que se retrata a la comunidad latina en los medios.
Inspirado por el actor Gael García Bernal, Cruz espera producir y amplificar sus obras a través de su mentalidad creativa. Cruz es fundador de su propia compañía cinematográfica, The Good Good Film Company, que está preparando su primer cortometraje.
Cruz se desempeña como vicepresidente de Dua Pack, una organización dentro del campus que aboga por los derechos de los inmigrantes en el campus. Las obras de Cruz reflejan un poderoso impulso por el cambio social y la equidad.
Bruno Macias hace tres años se mudó a Reno para comenzar su carrera académica. Macias nació en South Lake Tahoe y ha vivido la mayor parte de su vida en Stateline, Nevada, describiéndola como una pequeña comunidad donde la gente “sabe de ti de una manera u otra”. Macias siente algo similar sobre Reno, pero cree que posiblemente haya más oportunidades para él aquí en la pequeña ciudad más grande del mundo.
Macias se especializa en finanzas, es miembro del consejo griego multicultural y fue el ex presidente de Lambda Theta Phi. Él considera crucial equilibrar lo práctico con sus actividades creativas. En esencia, Macias aspira a tener su propio sello discográfico algún día, ya que lo que más le apasiona es la producción musical.
Macias es consciente del peligro y los desafíos que afectan la experiencia mexicano estadounidense y está emocionado de realizar entrevistas en español con Noticiero Móvil. Macias disfruta de la música como el rap mexicano y chicano, así como de Vicente Fernández.
Genevy Machuca es una salvadoreña-estadounidense nacida y criada en Las Vegas, Nevada. Alumna de segundo año en la Universidad de Nevada, Reno, ella está cursando una licenciatura en español y periodismo, con énfasis en noticias y radiodifusión. A Machuca le apasiona mantenerse conectada con sus raíces salvadoreñas y poder compartir historias que generalmente no se cuentan sobre las comunidades hispanas. El objetivo de Machuca es romper las barreras entre los idiomas y construir un puente entre culturas.
A Machuca le encanta jugar al baloncesto, tomar fotografías con amigos y familiares para guardar esos recuerdos, dibujar y se considera una “gran amante de la comida”, y su plato casero favorito es el ceviche.
Clarissa Vazquez es una estudiante apasionada de relaciones públicas y medios en español de la Universidad de Nevada, Reno. Nacida originalmente en Los Ángeles, se mudó a Chicago antes de establecerse en Reno. Su amor por el periodismo comenzó en la escuela secundaria, alimentando sus aspiraciones de trabajar en campañas que celebran y elevan a la comunidad hispana.
Aparte de sus estudios, a Vazquez le gusta leer, escribir en su diario, y mirar películas. Ella admira a personas famosas como Selena Gomez y Zack de la Rocha por sus esfuerzos para empoderar a la comunidad latina. ¿Sus comidas favoritas? Nomas un burrito con una horchata refrescante.
Alessandro Guzman es un estudiante de tercer año de la Escuela de Periodismo Reynolds con énfasis en medios deportivos. Criado en Mesquite, Nevada, además de ser fanático de los deportes en general, su interés particular en el golf comenzó a una edad temprana. Con Noticiero Móvil, Guzmán tiene el deseo de transformarse de un “estudiante de periodismo” a ser un “periodista” y lo hará sumergiéndose de cabeza en el mundo del periodismo deportivo.
En su tiempo libre, Guzmán se involucra en el mundo de las criptomonedas y los libros de superación personal. Aunque él vive en Reno, la voz de Vicente Fernández y el sabor de la tinga siempre le recordarán a Guzmán su hogar.
Daisy Gomez es una estudiante latina de segunda generación del Área de la Bahía, específicamente Walnut Creek, California donde nació. Su especialización en la Universidad es la transmisión de noticias por televisión. La razón por la que eligió el periodismo y decidió participar más en el periodismo bilingüe es porque piensa que la comunidad latina/hispana necesita la misma atención y los mismos recursos que reciben otras comunidades. Para ella, es importante estar conectada con la comunidad porque su presencia en la sociedad también tiene un gran impacto.
Su personaje famoso y músico latino favorito es Rauw Alejandro porque su presencia en la comunidad latina es una inspiración. Recientemente él fundó la Fundación Proyecto PaMaRa, una organización puertorriqueña, con su madre y su hermana para ayudar a los jóvenes a lograr sus aspiraciones en las artes, los deportes y la naturaleza.
Algunas de las comidas latinas favoritas de Gomez son el gallo pinto, los nacatamales, los tostones y las empanadillas, por mis orígenes nicaragüenses y puertorriqueños.
Mayra Gonzalez is a born and raised resident of Reno; her main goal in journalism is creating films of all kinds. Gonzalez began her journalism career in high school where she was offered a course in video production that sparked her passion for filmmaking. Once Gonzalez graduated high school, she went to Truckee Meadows Community College and earned her Associate of Arts degree before transferring to University of Nevada, Reno to pursue journalism.
Gonzalez says she is very happy with the program at UNR as she felt like real journalism studies were something lacking at TMCC. Gonzalez is excited to finally showcase her filmmaking skills. Gonzalez’s favorite Latino celebrity is none other than the famous Mexican singer and songwriter, Juan Gabriel. Some of her favorite Latin foods include mole and ceviche.
Juliet Ojeda nació y fue criada en Reno, Nevada. Ahora es una estudiante de tercer año de periodismo y español con énfasis en producción cinematográfica y de medios en la Universidad de Nevada, Reno. A Ojeda le apasiona el periodismo bilingüe, centrado en los latinos, especialmente después de haber crecido en un vecindario predominantemente blanco y ahora adoptado una identidad cultural más fuerte en la universidad.
Inspirada por su amor por sus raíces mexicanas, Ojeda admira a Becky G por su conexión y representación cultural. Ojeda sueña con crear películas, editar para empresas y poder informar sobre historias internacionales. En su tiempo libre, Ojeda disfruta de los crímenes reales, el terror, los podcasts, la escritura y la cocina. Especialmente cuando se trata de su comida reconfortante favorita, el pozole verde, que le recuerda las comidas caseras de su madre.
Zoe Cruz es oriunda de Fort Mill, Carolina del Sur donde se graduó de la secundaria Fort Mill en 2017. Actualmente cursa el tercer año en la Universidad de Nevada, Reno. Ella está ejerciendo una doble especialización en el idioma español y periodismo. Con esto, espera seguir una carrera de trabajo en medios sin fines de lucro. Si pudiera escoger el empleo ideal, para Cruz sería trabajar en un equipo de periodismo de investigación en una organización sin fines de lucro.
Al tener una doble especialización, Cruz toma clases como Latinos en la mira de los medios, al momento su favorita. Sin embargo, sus intereses van mucho más allá de la escuela. Cuando se trata de celebridades latinas populares, su favorita es la comediante Aubrey Plaza.
Cruz está muy comprometida con su comunidad. Ella dice que sus experiencias personales la han llevado a querer dejar su marca y hacer una diferencia dentro de su comunidad, o “darle la vuelta a la situación”. Cruz se graduará de UNR en mayo de 2026.