Noticiero Movil

Noticiero Móvil es una plataforma multimedia de noticias que provee contenido en español e inglés en el norte de Nevada.

  • Iniciativa One Small Step
  • Noticias
    • Podcasts
    • Videos
    • Proyectos especiales: Los medios y la representación de los latinos
  • Ganando Juntos
    • Banco de Alimentos del Norte de Nevada
    • Caridades Católicas
    • Centro de Recursos para la Violencia Doméstica
    • Children’s Cabinet del Norte de Nevada
    • Community Health Alliance
    • Communities in School Nevada
    • The Eddy House
    • Tu Casa Latina
    • Washoe CASA
  • Inglés
  • Acerca de nosotros
    • Equipo (primavera 2025)
    • Calendario de eventos locales
    • Rellena esta encuesta sobre la comunidad de Noticiero Móvil
dibujos de personas saludándoseIlustración de Genevy Machuca

El poder de la narración bilingüe durante la caminata literaria de Nevada Humanities

October 11, 2024 by Noticiero Móvil

¿Cómo es posible alcanzar a una comunidad cuando el idioma en sí mismo puede ser una barrera? Para las industrias y organizaciones del norte de Nevada, conectarse con los residentes hispanohablantes es un desafío mucho más profundo que la traducción. Se trata de fomentar el entendimiento en un mundo donde el idioma moldea nuestra identidad y sentido de pertenencia.

Un panel bilingüe durante la caminata literaria 2024 de la organización Nevada Humanities el 12 de octubre, “¿Por qué en español?”, aborda este tema directamente. A medida que la población latina continúa aumentando en nuestra región, mejorando la forma de cómo nos comunicamos podría generar beneficios socioeconómicos y políticos a nivel local. Esto es el objetivo de la conversación: explorar el poderoso papel de la narración para cerrar brechas entre los residentes de las comunidades y unirlos. 

Líderes locales del Distrito Escolar del Condado de Washoe (WCSD), el centro de educación sanitaria del área de High Sierra, y de la oficina de salud pública del norte de Nevada , discutirán cómo estas organizaciones involucran a los hogares hispanohablantes para fomentar la inclusión.

Moderado por Diego Zarazúa, especialista en comunicación pública de la ciudad de Reno, el debate se centrará en cómo la comunicación bilingüe afecta a diferentes sectores, desde la educación hasta la atención médica. Los temas previstos incluirán: ¿cómo pueden las instituciones públicas, las escuelas y las organizaciones de atención médica interactuar con los hispanohablantes de manera más eficaz y los riesgos si estas comunidades quedan excluidas de la conversación?

dibujos de personas saludándose
Ilustración de Genevy Machuca

Otra oradora destacada es Fátima Rivas, quien lidera el equipo de servicios de interpretación y traducción del WCSD. Rivas ha dedicado su carrera a defender a las familias y estudiantes multilingües. Su trabajo se centra en el acceso al idioma y en garantizar que todos los estudiantes, independientemente del idioma que hablen en casa, puedan tener éxito académico.

Yeraldin Deavila, especialista en medios y comunicaciones para Northern Nevada Public Health, aportará su experiencia en comunicación de salud pública. Deavila trabaja para abordar las disparidades en materia de salud, en particular en comunidades marginadas, y ha desarrollado estrategias innovadoras para llegar a los hispanohablantes durante momentos críticos como el pandemia de COVID-19 .

Como “artivista” (artista y activista), Ricardo Rubalcaba-Paredes se enfoca en crear prácticas de atención médica que sean más inclusivas y accesibles para las poblaciones negras, indígenas, homosexual, bisexual, y transgénero, además para aquellos de bajos ingresos. Como coordinador de programas para el High Sierra Area Health Education Center, Rubalcaba-Paredes destacará cómo la comunicación en español puede desafiar las disparidades en esta área.

Sin embargo, el uso del español para la comunicación no se trata solo de brindar un servicio a una comunidad. Para muchos, el idioma no es solo la forma en que se habla, sino un reflejo de la cultura, la identidad y la historia. Este panel analizará en profundidad cómo la narración de historias en español afecta la vida de los habitantes del norte de Nevada y potencialmente mejora la región para todos.

Para obtener más información sobre este evento del 12 de octubre a la 1:00 p. m. y conocer otros programas durante el Literary Crawl visita el sitio web de Nevada Humanities .

Este artículo de marca y la ilustración fue contribuido a Noticiero Móvil por Genevy Machuca, pasante de Nevada Humanities y estudiante del curso Latino Through the Eyes of The Media de la facultad de periodismo Reynolds School of Journalism en la Universidad de Nevada, Reno.

Filed Under: Noticias Tagged With: Fátima Rivas, J. Diego Zarazúa, Literary Crawl, literatura, Ricardo Rubalcaba-Paredes, Yeraldin Deavila

Buscar

Tweets by @noticiero_movil

Noticias

seis personas de pie en un podio frente a una pantalla de proyecto con fotos

‘Chuy’ Gutierrez es recordado por cientos de personas en el casino donde inició su carrera

invitación con imagen de hombre en el centro

‘Chuy’ Gutierrez será conmemorado este lunes Cinco de Mayo por la comunidad de Reno

Eddie Escobedo Jr leyendo un periódico detrás de su escritorio

Periódico en español deja de imprimirse después de 45 años, dejando un vacío en Las Vegas

docenas de personas con carteles de protesta

El poder de los latinos en Nevada se vio en masa hace poco durante el cabildeo en Carson City

un vista ancha de un auditorium y cuatro personas en el escenario

Maria Ressa, ganadora del premio Nobel de la paz, habla sobre la libertad de prensa en la UNR

This project is administered by the Online News Association with support from Excellence and Ethics in Journalism Foundation, the Robert R. McCormick Foundation, Knight Foundation, the Democracy Fund, and the Rita Allen Foundation.